La pintura de "La Ultima
Cena en Casa Lucio" representa la Historia viva y reciente de España, desde la Transición
hasta nuestros días. Para la crítica bipartidista de la escuela thatcheriana, entre
las sombras de la escena, se transmite una perfecta sensación colorista de unión
política, experiencia, pacto, y responsabilidad. Se cree que el autor plasmó a
las figuras en pleno debate político-existencial y filosófico sobre los
destinos de la Nación Española, mientras diseñaban un plan de éxito para salvar
al pueblo de la peste negra populista, una enfermedad de los mortales que
convertía los colores en carboncillo y los mandatos divinos en papeletas
electorales.
Asimismo, se han
encontrado escritos de la época, donde parece ser que los Mecenas del pintor
querían garantizar que esta obra de arte permaneciese inmutable en el tiempo, como
ejemplo y referencia, como inspiración y camino de cualquier expresión de arte
neoliberal. La misma Gioconda de Leonardo se maravillaría ante el misterio de
las dos sonrisas del primer plano del cuadro, entre la inmortalidad y la
búsqueda de otros mundos. Para comérselas las dos.
¡Y qué bien se ha
sabido plasmar la crisis de la época! Las figuras del cuadro ya no llevan el
hatillo típico de los pobres de la depresión económica; y eso es porque, en el
momento de la obra, la crisis económica ya estaba superada. Pero es magistral
que las viandas transmitan recuperación, pero también austeridad. Parece que la
pintura nos quiera hacer saber que lo eterno y atemporal de la austeridad sería
a partir de entonces una constante en la vida de los mortales.
Y como toda gran
obra, también encierra un misterio con cierta carga metafísica. La pieza
muestra claramente sobre la cabeza de la figura central la luz de un amanecer. Ese
detalle del cuadro nos ha llevado a pensar en la actualidad que quizá España en
aquellos momentos se encontraba bajo los efectos de un Eclipse de Sol, y que
fueron los reunidos en esta escena los que consiguieron salvar al país de este
cataclismo haciendo que el Sol saliese de nuevo. Brillante.
El artista: Mariano
Rajoy. El estilo: Románico tardío. El título de la obra: "Los Cuatro Jinetes del
Apocalipsis y Una Canción Desesperada". Los actores, de izquierda a derecha: el padre del pintor, el
pintor, el estudio de pintura,
el amigo del padre del pintor, y el amigo del pintor. La fecha: el primer día
del séptimo mes en el año de la salvación.
Luis Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario