Ahora bien, no deberíamos hablar de coherencia sin conocer a priori la estrategia real, ya que la primera ha de tomar la forma sugerida por la segunda.
Es decir, la primera reflexión que tenemos que hacer es conocer cual
es la estrategia gubernamental. Si establecemos como hipótesis que para reducir
el desempleo, el Gobierno asume la precondición de precariedad, así como la
garantía de pérdida de derechos adquiridos durante años por los ciudadanos, y ¿por
qué no?, bienvenido sea de paso, someter de una vez por todas a aquella masa
que tanto aborrecen; entonces, con estas
premisas, es consecuente pensar que para conseguir la precariedad del empleo se
necesitan unos cuantos años de paro, y que los trabajadores sufran todas las
carencias que sean recomendables ideológicamente para garantizar -mediante el
miedo- un largo servilismo y sin derechos, al servicio de la clase pudiente.
Necesitamos recordar al inmortal poeta catalán Miquel Martí i Pol y su magnífico libro de poesía “La Fàbrica”, donde critica de forma magistral la deshumanización del trabajo y la explotación de las personas. Para no volver nunca más a este pasado, me he permitido escoger una corta poesía “Mot D’Ordre”, como manifestación de que entre todos, sí se puede.
Mot d’Ordre
Amb el fil entortolligat
en una bitlla
es podrien lligar de
mans i peus
mitja dotzena d’explotadors.
Però el fil és molt prim
i només subjecta,
subtilment i eficaçment,
els explotats.
Cal anar amb peus de
plom.
Un conjunt de fils
ben trenat
és una corda.
Miquel Martí i Pol, "La Fàbrica"
Palabra de
Orden
Con el hilo enroscado en un bolo
se podrían atar de manos y pies
media docena de explotadores.
Pero el hilo es muy delgado
y sólo sujeta,
sutilmente y eficazmente,
a los explotados.
Hay que ir con pies de plomo.
Un conjunto de hilos
bien trenzado
es una cuerda.
Miquel Martí i Pol, "La Fàbrica"
Luis
Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario