Los que conocen
el Gótico, sabrán que en el siglo XIII la sociedad sufrió un cambio muy
significativo: se empezaron a abandonar los tiempos medievales más difíciles y a
construir las urbes como centros de tecnología y de pensamiento racional en
extraña sinergia con cierto fideísmo, contexto en el que se edificaron las
grandes catedrales.
El surgimiento de
una sociedad con una semilla laica por primera vez en la Historia fue
propulsado paradójicamente en 1277 por el Arzobispo de París Étienne Tempier
cuando prohibió por decreto las tesis de Santo Tomás de Aquino ante los conservadores
neo-agustinianos de la época. Si bien, hoy Santo Tomás es pilar fundamental de
la doctrina católica, también es cierto, que aquel contexto de prohibición ante
las nuevas ideas religiosas, originó también el efecto contrario al que se
propuso en el decreto, sembrando una crisis de fe, que daría lugar a las
primeras manifestaciones racionalistas en Europa de la mano del nominalismo.
La reforma
educativa del Ministro Wert es un ‘dejà-vu’ de tiempos pasados. Es una vuelta a
la educación religiosa, a los valores rancios, al acceso privativo, a conductas
clasistas y sexistas; pero será también la Reforma que permitirá al laicismo racional
dar un paso definitivo en la Historia de España, tal como sucedió en París hace
ya mucho mucho tiempo.
Luis Díaz
Uy!! que peligro... ahora tendras cantidades industriales de gente que te diran cosas tremendas... Y tendras de soportar los spam de Cialis y Cia !!
ResponderEliminarEl bueno de Wert ha debido ser indoctrinado en esa ideología de la ICAR (esa multinacional que comercia, exitosamente con lo religioso, Iglesia-Católico-Apostólico-Romana. Yo tambien fuí "educado" `por maristas y marianistas, y luego pasé 15 años de prisión voluntaria ideológica como estudiante jesuita. Conozco por dentro sus escalas de valores, su "lógica", su "moral" y otros ingredientes de manipulación mental. Pero el que Wert no sea quizá responsable éticamente (por estar manipulado sin saberlo), no quita nada del hecho de que su politica es anti-educativa, nos retrocede a tiempos anteriores a la Enciclopedia y pensamiento ilustrado, aunque ahora todo organizdo conceptualmente en el marco de la racionalidad del "homo oeconomicus". Pero tiene razón Luis, quizá el pensamiento crítico español necesitaba las picaduras de este tábano mental para despertar.
ResponderEliminar